![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRQGcEvSiBH3fHYVRAyiJahXy-_fEKpn_UoY8YKeQFya92miZEXlZAK9rOe4fESPWoi1ZZvyNkusKUEnOfljEjkqlhl9J4NQGqiCVtCayxNQc4qoDPNhg3P0_GhiNVpiNePV-uZ4RefzI/s1600/pitocana_small.jpg)
Aerofonos
Pito de caña: Es un aerófono de bisel. Era muy usada por pastores, niños y dulzaineros, los cuales la utilizaban para ensayar en casa debido a su sonido de baja potencia.
Cavaquiño: El cavaquiño o cavaquinho es un cordófono punteado. Es un instrumento portugués, en forma de guitarra pero de dimensiones mucho más reducidas que ésta. Pertenece a una familia de pequeños instrumentos de cuerda que tuvieron un importante desarrollo desde el siglo XVI, y que tenían un sonido agudo (tiple).
Menbranofonos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjggEcxloH6HcDZcrYiHNXP5Q5cIxfD3cpkxlZMAaCr8fwrqlIpSfErz3F6NPsWbpRdBPbL8S9JoEYiQ4AgUH86gz9g9o3U3Orc3V07oK92vqRcynrp0W6V4Zqp1CmLHaK5IVqfu3DADiQ/s1600/tamboril_small.jpg)
Idiofonos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVd-AaR-lfCFmfgXLMIdYOSxlHTpOnJCpSjZlJTdlH8clx67M4zKjKdN_yw5u28JLIAhxsvs8LSZ4vgOOP7777xjpr-HmO0ib4v2-H9yHznvgttpmtSQ3aPQa4EVwSR1FYYP5-jhjv0sQ/s1600/sonaja_small.jpg)
Sonaja: Idiófono sacudido. Es un instrumento de percusión utilizado para acompañar el baile y algunos cantos tradicionales. El sonido se produce al chocar entre si una serie de círculos recortados de hojalata que están a su vez atravesados por alambres tensos y sujetos a un bastidor u horquilla de madera. Se puede encontrar en toda la Península en diversas variantes.
Canciones y bailes
Algunos canciones y bailes son:
Los Piquitos.
Jota Enredá.
Olé Soledad.
Jota de Campanario.
Rondeña de Orellana.
Jota de la Liberia.
Rondeña de Castilblanco.
Fandango Oliventino o "Picoteao".
Jota de la Uva.
El Corridito.
Padre Nuestro.
El Viradoble.
Fandango de la Virgen de los Remedios.
Fandango del Limón.
Y de caceres:
El Pollo.
Jota de Valencia de Alcántara.
Jota de la Carta de Piornal.
Rondeña Cacereña.
El Guindo.
Redoble.
Jota Cuadrada.
Jota de Guadalupe.
El Perantón.
Popurrí de la Vera.
Algunos trajes extremeños son:
Escuchad esta partitura de la uva:
1 comentario:
Hola. Quiero decirle en primer lugar que usted es eminentemente musicazo extremeño. Deberías de en la sección :Música en Extremadura publicarnos el sonido de los instrumentos y melodías´celebérrimas extremeñamente folclóricas
Publicar un comentario